A medida que los fabricantes redescubren el atractivo de las motos deportivas orientadas al mundo real. La Yamaha R7 , la Triumph Daytona 660 y la omnipresente Honda CBR650R son las abanderadas de la categoría y ahora la china CFMoto se suma a la lucha con la Nueva CFMoto 675SR-R.
Contenidos
- 1 Pros y contras de la Nueva CFMoto 675SR-R
- 2 Precio de la CFMoto 675SR-R 2025
- 3 Motor y Rendimiento CFMoto 675SR-R 2025
- 4 Tres Cilindros
- 5 Manejo y Suspensión CFMoto 675SR-R 2025
- 6 Dimensiones de la Nueva CFMoto 675SR-R
- 7 Frenos
- 8 Comodidad y economía de la CFMoto 675SR-R 2025
- 9 CFMoto 675SR-R 2025 – Equipamiento
- 10 Rivales de la CFMoto 675SR-R 2025
Pros y contras de la Nueva CFMoto 675SR-R
Pros
• 70 kW (94 CV) de potencia máxima y 175 kg de masa constituyen la base ideal para una máquina A2
• Estilo inspirado en MotoGP sin proporciones demasiado extremas
• El motor de tres cilindros promete carácter y par.
Contras
• CFMoto sigue luchando por superar su imagen de ‘barato y alegre’
• No tiene tanta potencia como cabría esperar de un motor triple de 675 cc.
• El estilo de cola corta no es un buen augurio para los pasajeros
Precio de la CFMoto 675SR-R 2025
CFMoto aún no ha anunciado el precio del 675SR-R, pero la estrategia de la compañía ha sido durante mucho tiempo ofrecer más equipamiento y una especificación superior que los rivales por un costo ligeramente menor, esencialmente la receta estándar para atraer ventas a los productos fabricados en China.

Sin embargo, a diferencia de algunas marcas chinas, CFMoto tiene la ventaja de tener una estrecha relación con KTM, y la marca austriaca se encarga de la distribución y comercialización de CFMoto en toda Europa y el Reino Unido. Si a eso le sumamos el hecho de que CFMoto ya es una marca relativamente conocida, es probable que se aplaque la mayor parte de los temores de los clientes a comprar productos chinos.
Motor y Rendimiento CFMoto 675SR-R 2025

El primer motor tricilíndrico de CFMoto es, en esencia, una extensión del concepto de diseño desarrollado para el bicilíndrico en paralelo de 450 cc utilizado en los modelos 450SR, 450NK y el nuevo 450MT, que comparten el mismo diámetro de 72 mm y la misma carrera de 55,2 mm. La incorporación de un tercer cilindro aumenta la cilindrada de 449,5 cc a 674 cc y eleva la potencia a 94 CV o 70 kW.
Se trata de una cifra importante, ya que coincide con el máximo legal para motos que pueden limitarse a 35 kW (47 CV) y ser utilizadas por titulares del carnet A2, pero no llega a los «más de 100 CV» que CFMoto sugirió cuando se presentó el motor de tres cilindros el pasado mes de noviembre en el salón EICMA de Milán. Todavía estamos esperando el lanzamiento europeo definitivo de la 675SR-R (es probable que se produzca en la edición de noviembre de la EICMA) y existe la posibilidad de que se traiga a Occidente una versión de mayor potencia que iguale la promesa de potencia de tres cifras, pero el modelo de 70 kW/94 CV es lógico dadas las maquinaciones del régimen del carnet A2.
La cifra de 94 CV coincide con la potencia del rival más obvio de la 675SR-R, la Daytona 660 de Triumph, otra triple que se desarrolló con la banda de licencia A2 firmemente en la mira.
Tres Cilindros
El motor de tres cilindros de CFMoto alcanza su potencia máxima a 10.250 rpm, pero no alcanza su punto máximo hasta pasadas las 12.300 rpm, lo que sugiere de nuevo que hay potencial para un mayor rendimiento. Su par máximo es de 70 Nm (51,6 lb-ft) y llega a 8.250 rpm. En comparación, la Daytona 660, con un déficit de cilindrada de 14 cc, consigue 69 Nm (50,9 lb-ft) a las mismas revoluciones y necesita 1.000 rpm adicionales para alcanzar su potencia máxima a 11.250 rpm.

El motor de tres cilindros de CFMoto tiene un diseño bastante convencional, DOHC, con eje de equilibrio y cigüeñal con disposición de 120 grados. En el interior hay pistones de aluminio forjado y cuatro válvulas por cilindro. Se acciona a través de una transmisión de seis velocidades con un cambio rápido de serie y la potencia se controla mediante un control de tracción ajustable de varias etapas gracias a los aceleradores electrónicos.
Con un peso total de solo 54 kg para el motor y la transmisión, CFMoto estima que su modelo triple es aproximadamente un 10 % más liviano que los diseños rivales.
Manejo y Suspensión CFMoto 675SR-R 2025
A pesar de la apariencia de un bastidor de viga de aluminio, el chasis de la 650SR-R está hecho en realidad de aleación de acero al cromo-molibdeno, acoplado a un basculante de aluminio fundido.
Ese basculante se apoya sobre un monoamortiguador KYB ajustable, mientras que delante hay horquillas USD regulables en compresión y rebote, así como en precarga.
En seco, la 675SR-R pesa 175 kg, que también sería el peso mínimo permitido para una moto de 35 kW/47 CV homologada para la categoría A2 según las normas que limitan la relación potencia-peso a 0,2 kW por kg. Con los líquidos y el depósito de combustible lleno, el peso aumenta hasta los 195 kg, por debajo del de la Triumph Daytona 660, que pesa 201 kg en el mismo estado. Se afirma que el peso de la moto se reparte perfectamente 50:50 entre la parte delantera y la trasera.
Dimensiones de la Nueva CFMoto 675SR-R
En cuanto a las dimensiones, la distancia entre ejes de 1.400 mm de la 675SR-R es notablemente más corta que la de la Honda CBR650R (1.450 mm) o la Daytona 660 (1.425,6 mm), pero no tan compacta como la Honda CBR600RR o la Yamaha R6 (ambas de 1.370 mm).
Las horquillas están configuradas con un ángulo de inclinación pronunciado de 23,7 grados, con un avance de 93,2 mm, cifras que deberían dar como resultado una dirección precisa y un giro rápido, pero que están cerca de las de la Daytona 660 (23,8 grados de inclinación, 82,3 mm de avance). A pesar del tamaño compacto, CFMoto afirma que el asiento de la 675SR-R es un 10% más largo que el de sus rivales, lo que da más libertad en lo que respecta al posicionamiento del conductor. Se espera que un amortiguador de dirección sea un accesorio opcional.
Frenos
Al igual que en otros modelos de CFMoto, los frenos son de la filial de Brembo, J.Juan, con pinzas delanteras radiales de cuatro pistones y una pinza trasera de dos pistones. Por supuesto, hay antibloqueo y, aunque CFMoto aún no ha revelado todos los detalles del paquete electrónico, dado que la 800NK de la firma cuenta con ABS en curvas, es posible que la 675SR-R tenga una configuración similar para el mercado europeo.
Estos frenos están refrigerados por unas cubiertas estilo MotoGP que cubren la parte inferior de los discos y alimentan aire a las pinzas delanteras.
Para la versión de la motocicleta para el mercado chino que se ha presentado hasta ahora, los neumáticos están diseñados específicamente por CST y se afirma que son un 8 % más livianos, un 12 % más adherentes y un 10 % más duraderos que los diseños anteriores.
Comodidad y economía de la CFMoto 675SR-R 2025
Con un asiento que, según CFMoto, es un 10 % más largo que el de sus competidores, la 675SR-R debería adaptarse a una amplia variedad de formas y tamaños de pilotos, pero la posición de conducción en sí parece ser ligeramente más agresiva que la de rivales como la Daytona 660 o la Honda CBR650R, con manillares más bajos, inclinados hacia abajo de forma más pronunciada, aunque no es tan extremo como el de las 600 orientadas a la pista como la Yamaha R6.
Nos reservamos el juicio sobre la comodidad hasta que la hayamos probado, pero el asiento tiene una altura de 810 mm de serie, con opciones para versiones más bajas y más altas.
Tampoco hay detalles oficiales en lo que respecta al consumo de combustible por el momento, pero dada la similitud en términos de configuración del motor y rendimiento con la Daytona 660, sería sorprendente que la economía de la CFMoto fuera sustancialmente diferente a la de esa moto.
CFMoto 675SR-R 2025 – Equipamiento
El equipamiento de alta gama a un coste bajo a medio es donde las motos chinas suelen brillar y la CFMoto 675SR-R parece dispuesta a seguir el mismo camino.
El tablero es un TFT de 5 pulgadas que parece ser la misma unidad que ya se usa en el 800NK (aunque no la enorme versión de 8 pulgadas que se usa en el modelo 800NK Advanced). Es una pantalla configurable con múltiples modos, y en el 675SR-R incluye un cronómetro de vueltas, indicador de cambio de marcha y conectividad telefónica para multimedia, llamadas y navegación. También hay sensores de presión de neumáticos y una toma USB.
Las ayudas al conductor incluyen control de tracción y ABS, así como un cambio rápido conmutable.
En el exterior, el kit incluye iluminación LED con luces de posición distintivas en el morro, encima de los faros principales, que quedan casi ocultos en la sección oscura que hay debajo de ellos. Los intermitentes delanteros están montados en los espejos, y los pilotos traseros y los intermitentes están todos en una sola pieza, con forma de barra ligeramente curvada, montados en el soporte de la matrícula.
La ventaja de este diseño es que el soporte de la matrícula, los pilotos traseros, los espejos y los intermitentes delanteros se pueden quitar fácilmente si se desea llevar la moto a la pista, como se ilustra en varias de las imágenes promocionales de CFMoto, que muestran al piloto de Moto2 Izan Guevara y al líder del campeonato de Moto3 David Alonso, ambos con el equipo Aspar CFMoto, a bordo de la nueva moto.
Rivales de la CFMoto 675SR-R 2025
El precio final será un factor decisivo a la hora de comparar la 675SR-R con sus rivales, pero es probable que se enfrente a la Daytona 660 de tres cilindros, la Honda CBR650R de cuatro cilindros y la Suzuki GSX-8R de dos cilindros.
Las cifras clave son 70 kW (94 CV) de potencia, 70 Nm de par y un peso en seco de 175 kg. Esta última cifra se mide sin combustible ni otros líquidos, ya que los documentos de homologación presentados muestran que, en estado listo para circular, incluido el depósito lleno, pesa 195 kg.
En Italia aseguran que su precio debería estar por debajo de los 10.000 euros